|  | 
| 
Es una representación
gráfica de una alimentación saludable propuesta por la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas
Dietistas (AADYND) Existen representaciones gráficas para ayudar a comprender una alimentación saludable. Una de ellas es el óvalo nutricional, diseñado como representación gráfica de las guías alimentarias para Argentina. Sugiere la variedad de los alimentos cotidianos y las proporciones de consumo necesarios para lograr una alimentación rica en nutrientes. 
La forma de lectura del ovalo es en sentido inverso a las agujas del reloj. Al comienzo y enlazando a todos los grupos se encuentra el
agua, ya que es indispensable para el buen funcionamiento del organismo. 
Luego, en el primer
grupo de alimentos se encuentran los cereales y sus derivados y las legumbres.
Aportan hidratos de carbono, vitaminas del complejo B y fibras. 
El segundo grupo
comprende a las frutas y verduras. Son ricas en vitaminas, minerales, fibra y
agua. Es importante comer aunque sea una vez al día una fruta cítrica y una
verdura cruda. 
El tercer grupo son
los lácteos. Aportan proteínas de buena calidad, calcio y vitaminas A, D. 
Cuarto grupo son las
carnes y huevos. Aportan proteínas de calidad e hierro. 
El quinto grupo son
los aceites y las grasas. Aportan más que nada energía y ácidos grasos
esenciales. Algunos aceites vegetales contienen también vitamina E. 
Sexto grupo, azúcares
simples. Brindan energía pero no tienen ningún otro valor nutritivo. A estos
alimentos se los conoce como “Alimentos
con calorías vacías” y suelen favorecer la aparición de caries
dentales. 
Acompañan al óvalo
nutricional 10 mensajes
para una alimentación saludable. 
Los 10 mensajes de una alimentación saludable (Argentina) 
1.   
Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada
comida. 
2.   
Consumir todos los días leche,
yogures o queso. Es necesario en todas las edades. 
3.   
Comer diariamente frutas y
verduras de todo tipo y color. 
4.   
Comer una amplia variedad de
carnes rojas y blancas, retirando la grasa visible. 
5.   
Preparar las comidas con aceite
preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar. 
6.   
Disminuir los consumos de azúcar
y sal. 
7.   
Consumir variedad de panes,
cereales, pasas, harinas, féculas y legumbres. 
8.   
Disminuir el consumo de bebidas
alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes. 
9.   
Tomar abundante cantidad de agua
potable durante todo el día. 
10.  Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y el dialogo con
otros. | 
UN SITIO PARA EL INTERCAMBIO TECNICO , LA CAPACITACION Y LA DIFUSION DE EVENTOS
 
UN SITIO PARA EL INTERCAMBIO TECNICO , LA CAPACITACION Y LA DIFUSION DE EVENTOS
